1. Sobre la autora
Mi nombre es Bethzaida Cirino, Técnica de Campo y Documentación Operacional en proyectos de construcción de carreteras (infraestructura vial) en Puerto Rico. A lo largo de los últimos años, he trabajado directamente en el desarrollo de obras viales, colaborando con ingenieros, obreros y personal de seguridad vial. He estado a cargo de documentar operaciones diarias, y velar por el cumplimiento de las normas de seguridad en zonas de construcción activa.
Mi experiencia incluye la elaboración de reportes diarios junto a ingenieros tanto en proyectos de urbanizaciones como en construcción de carreteras, lo que me ha permitido observar de cerca la labor esencial del abanderado. A raíz de esta vivencia, comprendí la falta de materiales educativos accesibles, claros y adaptados a las necesidades reales del campo.
Estoy certificada con el adiestramiento de 30 horas OSHA, capacitada, aprobada y certificada por Able Safety Consulting, del estado de New York y también cuento con la capacitación y aprobación y certificación de ATSSA (American Traffic Safety Services Association) Nacional, lo que ha reforzado mi compromiso con la seguridad en el control de tránsito.
La creación de este manual surge como respuesta a esa necesidad urgente: formar y profesionalizar a los abanderados de Puerto Rico. Quise desarrollar una herramienta práctica, alineada con la 11.ª edición del MUTCD, que no solo sirva para capacitar, sino también para dignificar esta labor tan crítica y muchas veces poco reconocida.
Mi meta es contribuir a la seguridad vial, al fortalecimiento del conocimiento técnico en el campo y a que cada abanderado tenga la preparación necesaria para ejercer su función con seguridad, respeto y confianza.
2. Introducción
Bienvenidos al frente de la Seguridad Vial.
En cada obra de construcción, mantenimiento o reparación vial, hay una figura clave que protege vidas, orienta el tránsito y mantiene el orden en medio del caos del asfalto: el Abanderado. Los abanderados juegan un papel vital en la industria de la construcción de carreteras. Este manual ha sido creado como herramienta fundamental para preparar y guiar a quienes asumen esta responsabilidad con orgullo y compromiso.
Ser abanderado no es simplemente sostener una paleta o una bandera; es asumir el rol de guardián del paso seguro, de defensor entre el conductor distraído y el trabajador enfocado. Es estar alerta, visible y capacitado para actuar con precisión, incluso en condiciones extremas.
Aquí encontrarás los conocimientos básicos que todo abanderado debe dominar: desde el uso correcto del equipo y los gestos de señalización, hasta cómo actuar durante una emergencia o comunicarse efectivamente con las autoridades. Esta guía es más que un recurso: es tu primera herramienta para crecer, proteger y representar con excelencia el programa Abanderados Vial-PR.
Tu preparación comienza hoy. Tu compromiso puede salvar vidas.
¡Bienvenido al Equipo!
3. Objetivo del Manual de Abanderado Nivel 1
El objetivo principal de este manual es brindar a los participantes los conocimientos fundamentales y las destrezas esenciales para desempeñar el rol de abanderado de manera segura, eficiente y conforme a las regulaciones vigentes en zonas de construcción vial en Puerto Rico.
Este manual está diseñado para:
- Establecer normas claras de seguridad y comportamiento.
- Enseñar el uso adecuado de equipos, señales manuales, paletas y banderas.
- Promover una comunicación efectiva con conductores, trabajadores y autoridades.
- Preparar al abanderado para responder ante emergencias, condiciones climáticas adversas y situaciones imprevistas.
- Servir como herramienta de estudio para la certificación y evaluación conforme a los estándares del MUTCD, OSHA y autoridades locales.
4. ¿Qué se entiende por obra vial?
Se refiere a cualquier construcción, modificación y mejora de vías públicas, que incluye carreteras, calles, puentes, túneles, que tenga como objetivo facilitar el transporte de personas y mercancía de forma segura y eficiente. Las construcciones viales (calles, aceras y demás infraestructuras) son propiedad de los gobiernos locales, estatales o federales, según corresponda.
En Puerto Rico el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) es la agencia estatal gubernamental encargada en la construcción y mantenimiento de toda la infraestructura ferroviaria, carreteras estatales y locales; así como autopistas federales, locales e interestatales, y transportación aérea. La Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) es la entidad gubernamental que regula la señalización vial en Puerto Rico.
5. ¿Qué es un Abanderado en una obra vial?
El abanderado es un trabajador encargado de dirigir y controlar el tráfico en una zona de construcción, garantizando la seguridad tanto de los trabajadores como de los conductores que transitan por el área. Su papel es fundamental para evitar accidentes, reducir la congestión y coordinar el flujo de vehículos en las zonas de trabajo.
6. El Rol del Abanderado Nivel 1
Es cumplir con las funciones operativas bajo supervisión directa. Su trabajo se enfoca en tareas básicas y visuales de control del tránsito.
7. Funciones y Responsabilidades Principales del Abanderado
MUTCD 6.1: Control del tráfico:
- Dirigir el flujo de vehículos en ambos sentidos en las zonas de trabajo.
- Guiar y proteger a los peatones y ciclistas que transitan por zonas de construcción.
Nota: En toda construcción debe haber un paseo peatonal. Es obligatorio cuando se bloquea o interrumpe la acera existente, y debe cumplir con la Ley ADA para asegurar el paso seguro de personas con discapacidades. - Usar señales manuales para indicar "ALTO" y "SIGA".
- Mantener comunicación con otros abanderados en la zona.
- Ayudar en los puntos ciegos de la maquinaria.
- Apoyar y dar dirección a las maniobras de las maquinarias.
- Escoltar las máquinas cuando usen las carreteras.
6.2: Seguridad en la zona de trabajo: Mantenerse visible en todo momento con chaleco reflectante y casco. Ubicarse en un punto estratégico donde pueda ver y controlar el tráfico.
6.3: Comunicación con el equipo de trabajo: Mantener contacto visual, por radio o señales manuales con otros abanderados y personal de la obra para coordinar el movimiento del tráfico. Informar de cualquier incidente, accidente o cambio en las condiciones de la carretera.
6.4: Aplicación de Normas y Regulaciones: Cumplir las normas de tránsito y las regulaciones de seguridad ocupacional vigentes (MUTCD, OSHA y agencias locales).
6.5: Respuesta a emergencias: Monitorear condiciones de tráfico y responder a situaciones cambiantes como embotellamientos o accidentes. Saber cómo actuar en caso de un accidente.
8. Diferencia entre Abanderado Nivel 1 y Abanderado Nivel 2
Característica | Abanderado Nivel 1 | Abanderado Nivel 2 |
---|---|---|
Nivel de tráfico | Bajo a moderado | Alto, carreteras principales |
Ubicación | Zonas urbanas, calles locales | Autopistas, intersecciones, desvíos complejos |
Condiciones adversas | No aplica | Noche, lluvia, baja visibilidad |
Equipamiento | Paleta Pare/Despacio, bandera roja, chaleco reflectante, radio | Paleta reflectante día/noche, conos, luces, radio |
Toma de decisiones | Sigue órdenes básicas | Coordina con supervisores y policías |
Capacitación | Entrenamiento básico | Avanzada en seguridad vial, señalización, emergencias |
9. ¿Dónde suelen trabajar los abanderados?
Normalmente trabajan en zonas donde el tráfico necesita ser controlado debido a trabajos en la vía, incidentes o eventos que afectan el flujo normal del tráfico. Su función principal es guiar a los vehículos y peatones de manera segura.
Lugares comunes incluyen zonas de construcción de carreteras y calles, mantenimiento, instalación de servicios públicos, desvíos temporales, poda de árboles, entre otros. También en respuestas de emergencias y accidentes de tráfico, ayudando a dirigir el tránsito, proteger la escena y facilitar la llegada de servicios de emergencia. Igualmente en eventos como conciertos, desfiles, festivales o carreras, donde se requiere control de tráfico para garantizar la seguridad de los asistentes y participantes.